¿QUE HACEMOS?

Asesoramos empresas enfocándonos en 5 aspectos:

RENTABILIDAD

mejorar los numeros del negocio

Aumentando los resultados

La utilidad final de una empresa es la resultante de todo el accionar de la empresa. Nos suelen preguntar: ¿qué rentabilidad debería tener mi empresa? Solemos responder que un 15% sobre ventas de resultado neto final después de impuestos y de los retiros de socios, es un valor aceptable para muchos tipos de negocios. Por encima de ese valor estaríamos frente a una empresa sumamente exitosa, y cerca del 5% la empresa estaría en un nivel en el que le sería difícil crecer de manera autosostenible. 

En algunos casos dar un salto de volumen podría mejorar el porcentaje de rentabilidad, y en otros esa alternativa es sólo un espejismo y se requiere una reorientación para cambiar la ecuación.

INFORMACION

TABLERO DE CONTROL

Sabiendo en dónde estamos parados en todo momento.

Siempre es importante saber en dónde “está parada” la empresa. Y pocas veces fue más difícil que hoy – año 2023 – llegar a tener la claridad necesaria para tomar decisiones. 

Hoy resulta complejo mantener actualizados los precios y costos de los artículos, hay altos niveles de inflación que desvirtúan los valores según los plazos de pago y cobro, hay faltantes de determinados insumos, existen cotizaciones de proveedores en dólares con distintos tipos de cambios, hay incertidumbre sobre los tiempos de reposición de mercadería en particular si requieren importación, y demás cuestiones que complican el día a día de la gestión.

Sin embargo, la empresa tiene que seguir operando y la información es primordial. El Tablero de Comando o Control es el instrumento que integra y sintetiza las variables más críticas del negocio, permitiendo tener una lectura continua y suficientemente precisa del pulso de la organización. Hay un antes y un después en la vida de una empresa a partir de disponer de un Tablero de Comando.

INFORMACION

TABLERO DE CONTROL

CONDUCCION

potenciar la autonomIa

Fortaleciendo la delegación

Operar eficazmente una pyme sin que ello implique una dedicación absorbente por parte del dueño, es todo un desafío. Lograr que la empresa funcione con cierta autonomía del empresario supone un manejo adecuado del proceso de conducción y delegación. Incluye necesariamente también tener a las personas correctas en los puestos correctos. 

Conducir una organización es un proceso que requiere de una certera auto percepción – para saber qué cuestiones de uno mismo habría que modificar – y de un manejo integral para alinear a la gente, a los procesos, y encauzar el esfuerzo hacia los objetivos empresariales propuestos.

PROFESIONALIZACION

ESTANDARIZAR LOS PROCESOS

Aumentando la confiabilidad de los procesos

A partir de determinado tamaño, la pyme se torna imprevisible si los procesos no se van adecuando a los niveles de exigencia que el ritmo, el volumen y la complejidad imponen.

Es ahí cuando el empresario se cuestiona si el nivel de la gente que uno tiene es el adecuado para lograr estructurar los procesos y tornarlos más previsibles. En definitiva, se trata de evitar las sorpresas predecibles y ganar en confiabilidad de ejecución.

El cambio es a nivel de las personas para que cambien los procesos. No necesariamente implica cambiar personas, pero implica cambiar el comportamiento de algunas personas. Se trata de lograr que la empresa opere en un nivel superior de calidad de gestión, con mayor descentralización de decisiones, con rendiciones de cuentas periódicas y reportes sistemáticos de gestión.

PROFESIONALIZACION

ESTANDARIZAR LOS PROCESOS

FAMILIA EMPRESARIA

ESTRUCTURAR Y ARMONIZAR

Estructurando roles y funciones - estableciendo acuerdos

En una empresa familiar intervienen cuatro roles y funciones según el lugar que cada familiar ocupa en la empresa. Desde el lugar de ser propietario, el lugar de ser director, el lugar de ser ejecutivo, y el lugar de ser sólo parte de la familia empresaria. La confusión sobre la dimensión o lugar que ocupa cada familiar tiende a generar “ruidos” entre los miembros que además de entorpecer el funcionamiento de la organización, trascienden la compañía e impactan en el bienestar familiar.

Estadísticamente el 60% de las empresas familiares no logran la supervivencia debido a conflictos familiares provenientes de luchas de poder y de intereses entre padres e hijos o entre hermanos/primos. La falta de trabajo en equipo hace que en lugar de complementarse terminen confrontando.

Los problemas más mencionados al trabajar con familiares son, por orden de recurrencia, problemas de comunicación, de coordinación y de asignación de tareas y responsabilidades. 

En este ámbito la intervención de un profesional externo y experto que se vaya ganando la confianza de la familia facilita significativamente el tránsito hacia una organización con roles más claros, funciones diferenciadas, autonomía delimitada y mayor armonía entre los miembros de la familia empresaria.

¡AVANZA UN PASO MAS HACIA LA TRANSFORMACION DE TU EMPRESA!

Soy Fernando Kluger, Director de la consultora, Licenciado en Administración (UBA) y Master en Business Administration (UCEMA), especialista en temas de Estrategia, Organización y Gestión con más de 20 años de experiencia en asesoramiento a Dueños y Directores de Pymes y Empresas Familiares.

Junto a un equipo de siete profesionales trabajamos para mejorar el funcionamiento de organizaciones en todo Argentina.


¡Completá el siguiente formulario y comencemos a trabajar en la transformación de tu empresa!

INFO@KLUGER.COM.AR
+54 9 11 4940 9400
C.A.B.A, Argentina
×