
Atrápame(lo), si puedes
Como ya te contamos, hoy estamos ante un consumidor que cuenta con un acceso a la información las 24 horas, los 7 días de la semana. Un consumidor que seguramente vive un día a día similar al tuyo, donde los momentos para estar tranquilo y tomar una decisión son cada vez más escasos.
Por eso ante una necesidad puntual, tu cliente o potencial cliente no lo duda: seguramente, como vos o como nosotros, toma su smartphone y realiza una búsqueda tratando de dar con una empresa que satisfaga ese deseo.
Esos son los pequeños momentos que como marca/empresa, tu estrategia de marketing digital tiene que contemplar. ¿Qué tenés que tener en cuenta para captar a ese individuo? Tomá nota.
1 - Estar
Fundamental que si estás ofreciendo un producto o servicio hoy tengas una página Web, por más básica que sea. Fundamental también, que tu página sea responsiva y que los contenidos estén pensado en función de quien vaya a navegarla. Te recomendamos que seas lo más claro y concreto posible (si, es nuestra filosofía Seemple), porque como te decíamos, este amigo cibernauta, quiere lo inmediato: entrar a la página, ver la info del producto o servicio y comprar. Lamentablemente, no se va a tomar el trabajo de leer o buscar demasiada información dentro de otras pantallas. Por eso, el resguardo de la información al que tanto estamos acostumbrados, hoy se vuelve de alguna manera un factor que va en contra de lo que busca el usuario.
2 - Aparecer
Como dicen por ahí: el que pega primero, pega dos veces. Estar, es decir, tener una web, no significa que seas la opción que aparezca primero, porque es ahí donde empieza a jugar el posicionamiento. Las búsquedas en Internet, en la mayoría de los casos arrojan dos tipos de resultados: los pagos (a través de campañas) y los orgánicos (naturales). El posicionamiento orgánico, va a estar dado por la calidad de tu web y también por el trabajo que estés realizando en otros medios digitales como por ejemplo las redes sociales, por eso, insistimos en hablar del desarrollo de una campaña integral.
Pero “pagar por aparecer” tampoco es tan así. Efectivamente las campañas en buscadores van a dar mayor visibilidad, pero en el caso que te decidas a invertir en este tipo de servicios, es importante detenerse en la planificación de la campaña ya que son los especialistas en estas tareas, quienes tienen herramientas y conocimientos que te permitirán no solo aparecer primero, sino seguramente, aparecer ante las búsquedas de usuarios muy decididos.
3 - Responder
¿Cumplís con los dos primeros pasos? ¡Excelente! El tercer eslabón de esta cadena, resulta ser uno de los más importantes y tal vez al que por cuestiones de tiempo, menos importancia le damos. Más allá de los momentos esporádicos con los que cuenta, si un usuario se pone en contacto con vos, es decir, con tu marca o empresa, es fundamental que le respondas, porque principalmente hay algo de lo que hacés que le despertó interés ¿Cuántas veces completaste un formulario de contacto que nunca recibió respuesta? Claro que es importante. La respuesta tiene que ser en tiempo y forma, porque es de alguna manera otra de las piezas que habla de tu calidad. No descartes un contacto porque su búsqueda no coincide con tu oferta, nunca sabemos cuando puedan necesitar de alguno de tus productos o servicios y si no quedó claro, volvé a la primera oración del paso dos. La respuesta al contacto, es clave a la hora del posicionamiento.
Y para lo último, te dejamos una de las frases que nos inspiró para realizar este artículo y que Ana Gomez, Gerente de Marketing de Google: “Las marcas que tengan éxito serán quienes mejor comprendan la intención del usuario y quienes, de la mejor manera, resuelvan la necesidad del consumidor”.
Bibliografía:
Gómez, Ana. Enero 2015.Cómo comprender mejor a los consumidores en los Micro-momentos. Disponible en: https://goo.gl/kchnmd